Hoy es Halloween, sinónimo en medio mundo de noche de terror. Y, ¿qué mejor manera de pasarla que leyendo una buena novela de miedo? Si no sabes cual escoger, vengo a proponerte unas pocas de uno de los más importantes escritores del mundo, un auténtico maestro del terror: Stephen King.
Por si alguien se encuentra en la extraña circunstancia de que no lo conoce o nunca ha oído hablar de él, diré que Stephen King es un escritor estadounidense de miedo y misterio, y tiene más de 60 novelas a sus espaldas, muchas de ellas llevadas al cine. El apellido King le viene ni que pintado, porque es el verdadero rey del terror
.Como siempre que hago un listado, voy a enumerar las novelas que más me han gustado o de las que guardo mejor recuerdo. Seguro que para muchos faltarán algunas (SPOILER: no vais a encontrar It), y esto será por dos razones: o no terminó de convencerme o, sencillamente, no la he leído. Una vez dicho esto, ¡comenzamos!

UN SACO DE HUESOS
De entre todos los libros de Stephen King, Un saco de huesos es mi favorito, y está en un puesto muy alto en el ranking general de mis lecturas. Puedo asegurar que es la novela que más veces he leído.
Es una historia de fantasmas en la que el escritor (sorpresa) Mike Noonan, tras perder a su esposa, se traslada a una cabaña junto al lago Dark Score. Allí conoce a la joven Mattie y Kyra, su hija, que son la nuera y la nieta de Max Devore, un viejo rico que quiere conseguir la custodia de la pequeña.
Durante el duelo por la muerte de su mujer, Mike intenta volver a escribir, pero lo resulta imposible. Además, en la cabaña suceden cosas muy extrañas: lloros de niños, gritos de mujer, imanes que se mueven solos en el frigorífico…
Tiene adaptación a la pequeña pantalla, protagonizada por Pierce Brosnan, aunque no hace ninguna justicia al libro.

EL RESPLANDOR
Una de las más famosas novelas de King, llevada en su momento al cine por Stanley Kubrick. Aunque muy aclamada por la crítica, al autor no le gustaron los cambios que se hicieron, así que él mismo se encargó de producir y escribir un guion para adaptarlo en formato miniserie de televisión.
Jack Torrance es un escritor que no pasa por su mejor momento. Por eso acepta un trabajo como cuidador del hotel Overlook durante la temporada de invierno. Así podrá aprovechar el aislamiento para escribir y demostrar que está recuperado de su alcoholismo (¿y adicción a la tele?). Durante los meses que transcurren, con la única compañía de su mujer Wendy y de su hijo Danny (que tiene ciertos poderes a los que llaman ‘resplandor’), empiezan a suceder cosas extrañas en el hotel, y Jack va perdiendo poco a poco la cabeza.
Existe una secuela de El resplandor, titulada Dr. Sueño, y cuya adaptación se puede ver en estos momentos en la cartelera de los cines.

EL MISTERIO DE SALEM'S LOT
El misterio de Salem’s Lot es una historia de vampiros. En ella, el escritor Ben Mears vuelve a su pueblo natal, dispuesto a retomar su vida. Cuando era niño, Ben entró en la casa Marsten, un lugar en el que sucedieron cosas horribles, y hoy día todavía siente el influjo maligno que desprende el lugar. Se da la casualidad de que la casa ha sido comprada por el misterioso señor Barlow, al que nadie conoce salvo su ayudante, Richard Straker.
Es entonces cuando empiezan a desaparecer niños, a encontrar animales muertos y a haber comportamientos extraños. El terror se apodera de Salem’s Lot, y solo un escritor y un niño se atreven a hacer frente a la amenaza.
Esta es una de esas novelas que tanto caracterizan a Stephen King, en la que la ciudad donde se desarrolla la acción es un personaje más.

CEMENTERIO DE ANIMALES
Aquí el protagonista no es un escritor, sino médico. Louis Creed se muda, junto a su esposa Rachel, sus hijos Ellie y Gage, y el gato Church, a su nueva casa para ejercer su profesión en una universidad. En la casa de al lado viven Jud y Norma Crandall, un matrimonio mayor del que se hacen muy amigos. Y ambas casas están separadas por una carretera que tiene un gran tráfico, sobre todo de camiones.
Cierto día, Church es atropellado. Para evitarle el disgusto a Ellie, Jud lleva Lou hasta un antiguo cementerio que pertenecía a los indios Micmac para que entierre al gato. Para su sorpresa, al día siguiente se encuentra al gato como si no le hubiera pasado nada… o casi.
No hace mucho hemos podido ver una adaptación de este libro en los cines. Al propio escritor le gustó bastante, y eso que es muy crítico con las películas que se hacen de sus libros.

MISERY
Con Misery cambiamos por completo de registro, abandonamos los hechos sobrenaturales y nos sumergimos en el terror psicológico (y un poco gore también).
Paul Sheldon es un escritor que sufre un accidente de coche, y tiene la ‘suerte’ de ser socorrido por Annie Wilkies, enfermera y su mayor fan. Pero Annie no está del todo contenta con Paul porque mató a Misery, la protagonista de su saga de novelas favoritas. Y eso no está bien. Así que Paul está obligado a resucitar al personaje y a escribir la mejor novela que haya escrito jamás… si no quiere recibir un castigo.
Aunque no la he visto, tiene una adaptación con muy buena crítica en la que Kathy Bates se llevó múltiples premios y elogios.

OJOS DE FUEGO
La piroquinesis es la habilidad para crear y controlar el fuego. Y ese poder es el que tiene Charlie McGee, una niña de siete años que es perseguida, junto a su padre, por una agencia llamada la Tienda. Esa organización experimentó con drogas, y los padres de la niña fueron sujetos en dichas pruebas. Ellos ganaron ciertos poderes, pero Charlie heredó un poder que la Tienda deseaba poseer a toda costa.
Como tantas otras, también tuvo su versión en el cine, protagonizada por Drew Barrymore, y una secuela un tanto más olvidable.

DESESPERACIÓN
Este es uno de mis libros favoritos de Stephen King, aunque puede que no sea de los más conocidos. En él, un grupo de personas de lo más variopinto (sí, uno de ellos es escritor) intenta sobrevivir en Desesperación, un pueblo perdido en mitad del desierto por el que pasa una carretera interestatal. La mayoría de los personajes solo está allí de paso, pero un policía que no tiene nada de normal se encarga de que se queden más tiempo. Desesperación es una de esas historias en las que no te puedes encariñar con los personajes, porque no sabes muy bien quien va a morir. Y creedme, mueren muchos entre gran dolor y buenas dosis de sangre.
Una curiosidad de Desesperación es que hace pareja con Posesión, de Richard Bachman (un pseudónimo con el que King escribió algunos libros). Se publicaron prácticamente a la vez, y los personajes en ambos son los mismos o muy parecidos, aunque intercambian roles. También en este hay muerte, sangre y dolor para dar y tomar.

LA CHICA QUE AMABA A TOM GORDON
Para acabar, citaré La chica que amaba a Tom Gordon. Este es un libro diferente a todos los demás. La única protagonista es Trisha McFarland, una niña de nueve años que se pierde en los inmensos bosques de los montes Apalaches. Se trata de una terrorífica aventura de supervivencia en la que Trisha avanza con la única compañía de su walkman, con el que escucha los partidos de los Red Sox y de Tom Gordon, el jugador que ella admira. En esta historia poco hay de sobrenatural y mucho de psicológico. Además, creo que es de las cosas más cortas que he leído de Stephen King, y la única de este listado que no tiene una adaptación a la tele o al cine.

Hasta aquí mis recomendaciones de un autor que sigue haciendo historia en la literatura de terror. ¿Los habéis leído? ¿Qué opináis de ellos? ¿Cuáles incluiríais vosotros y cuales os sobran? Ya sabéis, podéis dejar cualquier comentario justo debajo. ¡Nos vemos!