Apartamento 16
Adam Nevill

17/07/2025

Sinopsis: «En Barrington House, un elegante bloque de pisos londinense, hay un apartamento vacío. Nadie entra, nadie sale. Y ha permanecido así durante cincuenta años. Hasta que una noche el vigilante oye unos ruidos después de medianoche y decide ir a investigar. Lo que experimenta allí basta para cambiar su vida para siempre.

La joven Apryl llega a Barrington House procedente de Estados Unidos. Ha heredado un apartamento de su misteriosa tía abuela Lillian, fallecida en extrañas circunstancias. Se rumorea que Lillian estaba loca. Pero su diario insinúa que estuvo implicada en un suceso terrible e inexplicable varias décadas atrás.

Decidida a averiguar algo sobre esta excéntrica mujer, Apryl comenzará a desentrañar la historia oculta de Barrington House. No tardará demasiado en descubrir que un mal que transforma a la gente aún habita el edificio. Y que la puerta del apartamento 16 es el acceso a algo mucho más terrorífico…».

Un edifico visto en perspectiva sobre un cielo nublado; el título aparece con letras negras, y debajo un subtítulo que dice «Algunas puertas deberían permancer SIEMPRE cerradas...»
Cubierta de Apartamento 16

Hay ocasiones en las que la lectura de un libro se nos atraganta. Lo más fácil es rendirse (y muchas veces, también, lo más sensato), dejarlo abandonado y escoger otra novela que os haga más tilín; al fin y al cabo, existen muchas más historias de las que jamás podríamos leer en mil vidas, así que ¿por qué sufrir con algo que no nos gusta? Hay muchas razones por los que alguien podría abandonar un libro después de haberlo empezado: está mal escrito, la trama no tiene sentido, es aburrido, los personajes son odiosos, los temas que trata no son de nuestro gusto, la historia no es lo que esperábamos, no es el momento ideal para enfrentarnos a esa lectura… Pero en muchos de estos casos basta con un solo motivo, una sola razón, para continuar leyendo ese libro.

Eso es lo que me ha pasado con Apartamento 16, de Adam Neville. No puedo decir que me haya disgustado, pero lo que sí puedo asegurar es que en ningún momento me ha enganchado. Me ha costado terminarlo más de un mes y medio, lo que es mucho para un libro de 400 páginas. En serio, era ponerme a leer y quedarme dormido. Vale que el sueño provocado por el ajetreo del día a día ha tenido mucho que ver, pero muy pocas veces me ha sucedido algo parecido de forma tan exagerada. ¿Y la razón para seguir adelante, para persistir en la lectura y no mandar el libro a la porra? Pues sencillamente que me intrigaba saber qué estaba sucediendo, cuál era el misterio. No como cuando tienes la necesidad de leer un capítulo más, otra página, para averiguar qué va a pasar, sino porque te apetece saber a qué viene todo eso que estás leyendo, a ver si le da sentido a las veinte, cincuenta o cien páginas que ya has avanzado.

La historia de Apartamento 16 es la de dos personajes, Seth y Apryl, cuyas tramas transcurren paralelas sin cruzarse en ningún momento hasta que encaramos la parte final del libro. Pero también es la historia de Barrington House, un edificio de apartamentos de lujo situado en un barrio privilegiado de Londres, con solera y venido a menos debido a la decadencia de sus ancianos propietarios.

Un traqueteo de madera sobre el suelo de mármol, como si en el vestíbulo del piso alguien hubiera empujado a un lado una silla o una mesita. Como si se hubiera caído, quizá, e incluso roto. Algo que no tendría que haberse oído a ninguna hora en un edificio tan respetable como Barrington House».

Apartamento 16

Adam Neviil

Seth es un joven licenciado en Bellas Artes que trabaja como portero en el edificio durante el turno de noche; quiere dedicarse a su arte, pero la vida anodina que lleva y el agotamiento por los horarios del trabajo se lo impiden. Apryl es una joven estadounidense que ha heredado uno de los pisos de Barrington House tras la muerte de una tía abuela de la que no tenía noticias desde hacía muchos años; quiere vender el apartamento, pero mientras se prepara para ello descubre que la vida de su pariente estuvo envuelta en un extraño misterio. El apartamento 16 de Barrington House, que lleva cerrado más de cincuenta años, oculta algo más que la clave de ese misterio; ahí dentro habitan fuerzas que ejercen una peligrosa influencia en quienes se atreven a traspasar su umbral.

Como he dicho, la historia se desarrolla en dos líneas paralelas, alternando los capítulos entre los dos personajes principales. Estos capítulos no solo se diferencian entre sí por quién está protagonizado, también en la forma en que están escritos.

Los dedicados a Seth son un desagradable viaje a caballo entre lo onírico, la locura, la febril enfermedad y la realidad, sin saber en muchos momentos si lo que estamos leyendo es cierto o es producto de su mente alterada. Son lentos y pesados, incluso repetitivos, farragosos de leer, en muchas ocasiones excesivamente descriptivos y sobreadjetivados; tengo la impresión de que es algo premeditado por parte del autor para aumentar así la sensación insana que rodea a Seth durante todo el libro.

En cambio, los capítulos que tienen a Apryl como protagonista nos sirven para ir destapando el misterio que envuelve a su tía abuela Lillian, para hacer avanzar la trama, para hacernos sentir que el edificio tan lujoso no es lo que parece. No se puede decir que sean ágiles, pero al menos sí tienen mucho más dinamismo que los de Seth. Eso sí, a medida que avanzamos, cada vez me parece más que su evolución como personaje es forzada, incongruente en su forma de actuar; que su papel se limita a seguir el guion para alcanzar el final establecido, sin importar que todo lo que se nos ha mostrado sobre ella no concuerde con sus elecciones.

Triptico Tres estudios para figuras en la base de una Crucifixión, de Francis Bacon
Tres estudios para figuras en la base de una Crucifixión, de Francis Bacon
El pintor británico y su obra son una importante influencia para el autor a la hora de construir el misterio de esta novela

Quizá esto sirva de explicación a por qué la historia no logró engancharme. Entonces, si lo que hizo que no lo abandonara antes de llegar a la mitad fue que quería conocer el final, ¿qué os podría contar al respecto? Pues que resultó decepcionante.

No es un final terrible, de esos que cuando uno lo lee se lleva las manos a la cabeza preguntándose «¿por qué?». Es, sencillamente, poco satisfactorio. A lo comentado sobre lo forzada que me parece la actuación de Apryl hay que sumarle que no se da respuesta a casi ninguna de las preguntas que se generan a lo largo de la lectura, y las que sí las obtienen resultan tan obvias que casi no se merecían una explicación. Vamos, que uno se queda casi igual que al principio.

Si os soy sincero, Adam Nevill es un autor al que le tenía muchas ganas, del que había oído hablar muy bien, uno de esos que están llamados a convertirse en los referentes actuales de la literatura de terror. Tal vez sea por eso que Apartamento 16 me haya resultado tan decepcionante. Le daré el beneficio de la duda por ser una de sus primeras publicaciones, pero lo cierto es que ha lastrado mis ganas de volver a leerle. Seguramente volveré a él en el futuro, pero sus libros ya no se encuentran entre mis prioridades.

En fin, no todas las lecturas son para todo el mundo.

Y vosotros, ¿conocíais este libro o al autor? ¿Cuál es esa novela a la que le teníais muchas ganas y que acabó decepcionándoos? Podéis contarme eso y cualquier otra cosa que se os ocurra haciendo uso del cajetín de comentarios que hay más abajo. ¡Nos vemos!