Videojuegos para disfrutar en Halloween
(parte 1)

15/10/2024

Otro año más nos acercamos a ese momento en el que el velo que separa este mundo del Más Allá se debilita, permitiendo así el regreso de las almas a este plano. Pero no solo los espíritus de los fallecidos quieren venir a vernos, también a las más aterradoras criaturas salidas de cualquier infierno les apetece darse un garbeo por nuestra realidad para darnos algún que otro susto… O hacer cosas mucho peores.

Ese momento, como no podía ser de otra forma, es la noche de Halloween.

En esta ocasión he decidido darle un giro a la tradicional recomendación de películas para prepararnos y disfrutar de esa noche tan especial (¡y van cuatro!). Porque, para qué engañarnos, existen otros medios tan eficaces (incluso más) como el cine para hacernos sentir miedo. Y los videojuegos son uno de los más populares.

En el siguiente listado, que he decidido ofrecer en dos partes para no extenderme demasiado (puedes ver la segunda parte AQUÍ), hay una buena colección de títulos ideales para disfrutar durante el mes más terrorífico del año. Por supuesto, habrá ausencias que podrán resultaros dolorosas, pero es lo que tiene tener que hacer una buena criba. Además, hay algunos videojuegos que están ahí no por el terror que provocan, sino por su ambientación o estética, elementos muy importantes para hacernos sentir la emoción de Halloween. ¿Empezamos?

Montaje con las portadas de los 5 videojuegos de los que se habla en el artículo
Halloween se acerca. ¿Y si nos echamos unas partidas?

Silent Hill 2

Para empezar fuerte, lo haremos con una de las sagas más importantes de la historia. Y de entre todos los juegos que la componen, escojo el segundo porque, además de que es un videojuego que disfruté (en realidad lo sufrí, pero ya me entendéis) un montón, está considerado por muchos como uno de los mejores de todos los tiempos.

Silent Hill es ese pueblo en el que la niebla es eterna. El protagonista, James Sunderland, viaja a esta ciudad en busca de su esposa Mary. Y ¿por qué lo hace, si ella murió años antes tras una enfermedad? Porque ha recibido una carta suya pidiéndole que vaya hasta allí, un lugar en el que una vez fueron felices. Al llegar se encuentra con que la mencionada niebla cubre un lugar casi abandonado. Recorreremos las calles en busca de cualquier cosa relacionada con Mary, pero en su lugar encontraremos extraños personajes, monstruos peligrosos y enrevesados puzles que tendremos que resolver para avanzar y desentrañar los misterios que envuelven la ciudad. Eso sí, en cuanto se escuche una sirena empezaremos a temblar, porque el mundo entero cambiará a otra dimensión; si el anterior escenario nos parecía horrible, ahora sentiremos auténtico pavor.

La historia es mucho más profunda de lo que en principio se puede apreciar, ya que juega con muchos factores psicológicos y sociales, siendo el de James un camino hacia la autocomprensión y a la verdad que él mismo ignora (o se niega) conocer.

Aunque el juego original fue lanzado en 2001, Silent Hill 2 está ahora mismo de moda por el remake que salió la semana pasada

Trailer del remake de Silent Hill 2

Hollow Knight

En Hollow Knight no encontrarás terror. Sin embargo, su estética lo convierte en un juego muy propicio para disfrutarlo en Halloween.

Se trata de un metroidvania (género de videojuegos similar al plataformas, aunque sus pantallas y niveles son no lineales) en el que encarnamos al Caballero, un simpático héroe insectoide, en su afán por descubrir y explorar las ruinas de Hallownest, un reino abandonado que esconde multitud de secretos, tesoros y, por supuesto, enemigos. ¿He dicho ya que todos los personajes son insectos? Pero no de esos que dan asco nada más verlos; al contrario, son de aspecto bastante adorable (bueno, muchos de ellos), por temibles que puedan llegar a ser en combate.

En un principio puede parecer un juego bastante simple y sencillo, pero doy fe de que no tarda en complicarse. A medida que avanzamos, se abren ante nosotros diferentes caminos que no siempre son accesibles; no al menos hasta que consigamos ciertos objetos o habilidades que nos permitirán seguir avanzando. Y así podemos pasar unas cuantas horas, ya que el mundo de Hallownest es realmente grande.

A modo de curiosidad, hay una secuela en camino, Hollow Knight: Silksong, que no hace más que acumular retraso sobre retraso a pesar los deseos de la comunidad por que salga ya al mercado.

Trailer de Hollow Knight

Bloodborne

Bloodborne podría ser una buena definición de pesadilla; por varias razones, además.

Para empezar, tenemos que meternos en la piel de un cazador y recorrer las calles de Yharman, donde la maldición de la sangre ha infectado a casi todos sus habitantes, convirtiéndoles en bestias y monstruos. Mientras avanzamos, deberemos ir abriendo nuevos caminos que nos faciliten la tarea, porque morir significa regresar al punto de partida y volver a sufrir lo anteriormente conseguido. Y, créeme, vamos a morir. Muchas, muchas veces.

Bloodborne es un soulslike, un subgénero de rol, acción y aventura donde la dificultad suele ser endiablada y la muerte forma parte del juego. En este caso, morir significa despertar del Sueño del Cazador, un lugar donde estamos a salvo y podemos mejorar nuestras armas y habilidades. Y sí, despertar del Sueño del Cazador es volver a la pesadilla.

Y siguiendo con pesadillas, muchas de las criaturas parecen sacadas de una del mismísimo H. P. Lovecraft, a lo que hay que añadirle la opresiva y perversa ambientación gótica victoriana. En serio, si esto no os hace sentiros dentro de un mal sueño, yo ya no sé qué podría hacerlo.

Por cierto, es un exclusivo de PS4 (supongo que se puede jugar en PS5), a pesar de las incansables voces que imploran que lo saquen para PC… Cosa que parece poco probable.

Trailer de Bloodborne

Grim fandango

Este videojuego, parido en 1998 por la mítica LucasArts (que nos dio obras tan geniales como las sagas Monkey Island, Maniac Mansion o Indiana Jones), es una divertida aventura gráfica que tiene a la muerte (y a la Muerte, con mayúscula) como protagonista. Aunque no está relacionada directamente con Halloween, sí lo está con una festividad a la que se puede considerar su prima: el Día de Muertos mexicano.

Como he dicho, la muerte tiene mucho que ver con este juego, ya que debemos ayudar a Manny Calavera, parca y agente de viajes encargado de venderle a los recién fallecidos el mejor modo de tránsito a la otra vida. Cuando recibe un aviso para acudir a un envenenamiento masivo, empieza una aventura en la que se irá descubriendo una trama de corrupción, muy al estilo de las antiguas películas de cine negro.

En un arranque de sinceridad, debo confesar que nunca terminé este juego; me quedé atascado en una zona de la que jamás pude encontrar la forma de continuar. Claro, eran otros tiempos; ahora tendría la posibilidad de descubrirlo con una simple búsqueda en internet.

Trailer de Grim fandango

Doki Doki Literature Club +

Vaya por delante que Doki Doki Literature Club + es la recomendación más extraña y surrealista que podréis encontrar en este listado, pero también es posible que sea el más perturbador de todos los juegos que lo componen. No en vano, antes de empezar, te lanza un aviso de que no es apto para niños ni para gente sensible, dándote la opción de ver si quieres a que se refiere a riesgo de comerte buenos spoilers de la historia. Si os soy sincero (una vez más), jamás hubiera probado este videojuego de no ser por dos razones: la primera es que me salió gratis (si sois suscriptores de PS Plus, todavía estáis a tiempo de conseguirlo); la segunda, que cierta persona me dijo que lo jugase (no de forma casual, sino con una mirada que significaba mucho más que sus palabras y que ahora comprendo).

Seguro que os estaréis preguntando que de qué va. Pues se trata de una novela interactiva de estilo anime en la que solo hay que ir dando a un botón para avanzar (salvo en contadas ocasiones en las que deberemos escoger entre algunas opciones). La trama es muy sencilla: nuestro personaje entra en el Club de literatura de su instituto, el cual está formado por cuatro chicas. Nuestra misión es intentar conquistar a una de ellas gracias a unos minijuegos en los que seleccionamos palabras para componer poemas (pido tranquilidad, no hay que convertirse en verdaderos poetas).

Todo avanza con aparente normalidad hasta que pasa algo en verdad inquietante. Entonces, en vez de continuar, el juego sufre un aparente fallo y tenemos que volver a empezar la partida. Pero ya no es lo mismo, algo ha cambiado, y no precisamente para bien.

El resto… En serio, os recomiendo que lo probéis, estoy seguro de que os dejará con el culo torcido.

Trailer de Doki Doki Literature Club +

Pues nada, aquí llega el momento de hacer una pausa y dejar que elijáis vuestra próxima aventura digital. Si quereís más, en la 2ª PARTE tendréis otros cinco videojuegos para disfrutar en Halloween. Ahora, contadme: ¿habéis probado alguno de ellos? ¿Qué os parecieron? ¿Os atrevéis a adivinar qué títulos aparecerán la semana que viene? Todo eso y cualquier otra cosa que queráis, podréis contármelo usando el cajetín de comentarios que hay más abajo. ¡Nos vemos!